El 2015 quedará como un año inolvidable para la Asociación
Paranaense de Básquet Femenino (APBF) por el afianzamiento de las bases de la disciplina
en muchos de los clubes de la región y el crecimiento competitivo con la
conformación de un certamen interasociativo con instituciones de la Provincia
de Santa Fe, lo que permitió disputar mayor cantidad de partidos y profundizar
la jerarquía con un certamen anual.
En el Torneo Dos Orillas los representantes de la APBF
fueron dominadores de principio a fin y en todas las categorías hubo
coronaciones de equipos de Paraná: Talleres, que obtuvo la Copa Challenger al
club más ganador, se llevó los títulos en U13, U19 y Primera División, mientras
que Estudiantes obtuvo el primer puesto en U15 y U17. También las casi la
totalidad de la Copas de Plata quedaron en manos de clubes afiliados a la
entidad: San Agustín en U13, Unión de Crespo en U15 y 25 de Mayo de Victoria en
U17. Mientras que la Copa de Bronce de Primera fue para Urquiza de Santa Elena.
En ese marco, el presidente de la APBF, Dr. Arnoldo Abasto,
realizó un balance de la temporada con el Dos Orillas y expresó que “fue un año
de cambios. Modificamos el formato de la competencia y se jugó con otros seis
equipos de Santa Fe, lo que permitió disputar mayor cantidad de partidos y que
las chicas enfrenten otros clubes y jugadoras. Hemos cometido algunos errores
en lo organizativo porque fue la primera edición pero iremos subsanado esas
cuestiones para que en el 2016 salga mucho mejor”.
Respecto de las participaciones nacionales a nivel clubes,
Estudiantes lo hizo en la categoría U14, en tanto que Talleres participó en
U17. El elenco dirigido por Andrés Grancelli cumplió una brillante actuación
colectiva y se llevó un histórico subcampeonato en el Final Four disputado en
Buenos Aires; perdió la final a manos de Atalaya de Rosario. Asimismo, “Las
Rojitas” se coronaron a nivel provincial por quinta edición consecutiva.
En cuanto a la Primera División, Talleres se hizo presente
de dos competencias a nivel nacional: Superliga y Torneo Federal. En el primer
semestre formó parte de la Superliga, certamen que agrupó ocho equipos de
distintos lugares de la Argentina. Este torneo fue de gran experiencia para la
institución; por primera vez contó en sus filas con jugadoras extranjeras (la
estadounidense Lady Comfort y la serbia Marina Markovic), logró vencer a Unión
Florida, a la postre campeón, y batalló de igual a igual frente a todos sus
rivales. Por otra parte, sobre el cierre del año en el Torneo Federal alcanzó
un meritorio quinto puesto que le permitió clasificarse para la Superliga 2016.
“Apostamos a seguir con el desarrollo del básquet femenino
en la APBF. Es importante que nuestros clubes digan presente en los torneos
nacionales. Nosotros vemos que desde la Confederación Argentina hay un envión
con la disciplina para que haya más competencia, lo cual genera un compromiso
grande; nosotros los dirigentes estamos para organizar y hacer un cronograma
más dinámico para que las jugadoras tengan cada día más y mejor
competitividad”, indicó Abasto.
Otro punto para resaltar de la temporada en la aparición de
jugadoras de los clubes de la APBF que se vistieron de “celeste y blanco”.
Varias chicas estuvieron en Preselecciones Nacionales, tales los casos de Sofía
Tamaño (Estudiantes) y Malvina D´Agostino (Talleres) en U14, Maribel Barzola
(CAT) en U19 y Sofía Chelini (CAT) en Mayores. La participación internacional
llegó de la mano de Valeria Fernández (CAE); la oriunda de María Grande estuvo
en el plantel que participó en el Campeonato Sudamericano U17 llevado a cabo en
Asunción, Paraguay. Argentina se subió al último escalón del podio y se
clasificó para el Premundial U18 2016.
Para resaltar también el título obtenido por la Selección
APBF en la categoría U14 en el Campeonato Entrerriano que este año tuvo un
formato distinto dado que se disputó por etapas en distintas ciudades de la
provincia. Por su parte, las chicas U17 obtuvieron el segundo puesto.
Valeria Fernández (CAE), Camila Carrero (CAT), Milagros Puntín (CAT), Aldana
Piñeiro (CAT) y Rocío Rosso (Echagüe) integraron el Seleccionado de Entre Ríos
que se consagró campeón argentino U17 en el torneo jugado en Embalse, Córdoba.
El equipo conducido por Cristian Gómez tuvo un trayecto perfecto con cinco
triunfos en igual cantidad de presentaciones para alcanzar la segunda corona
consecutiva en la categoría (Fernández y Piñeiro habían estado en 2014).
En la última competencia del año, Entre Ríos cumplió una
gran actuación en el Argentino de Selecciones en Mayores y obtuvo el
subcampeonato en Capital Federal. Bajo la dirección técnica de “Pata” Gómez,
tres jugadoras de Talleres constituyeron el plantel: Anahí Grinóvero, Sofía
Chelini y Maribel Barzola.
En tanto, diez chicas paranaenses formaron parte de los
representativos provinciales en los Juegos de la Región Centro que tuvieron
lugar en Concordia. Nuestra provincia presentó dos seleccionados en la
categoría U15; el equipo “A” se consagró campeón luego de haber ganado los tres
partidos.
Para cerrar, el Presidente Abasto aseveró que “no hay una
fórmula para seguir progresando y sumando chicas. Creo que pasa por el trabajo
de los clubes y por los dirigentes de tener presencia en la sociedad, que la
gente en general se entere que existe el básquet femenino. Tenemos que
fortalecer los vínculos con el Estado Municipal a efectos de que las Escuelas
Municipales puedan incorporarse paulatinamente a los clubes y a la Asociación”.
“Quiero felicitar a cada una de las instituciones por el
trabajo realizado a lo largo del año. Las Subcomisiones de los clubes son los
artífices de que podamos fortificar nuestra estructura deportiva y dirigencial.
Los directivos afuera de la cancha tenemos que estar todos juntos, peleando
codo a codo por más espacio, más tiempo, más canchas y más apoyo económico”,
concluyó el máximo mandatario de la APBF.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario